
BREEAM INTERNACIONAL
El método de análisis y certificación más utilizado en Europa para edificios, es una apuesta segura. Pero para obtener la certificación BREEAM hay que conocer los criterios de requisitos y cualidades de cada producto. Las partes:
- Salud y Confort
- Energía
- Materiales utilizados
- Residuos
- Contaminación
Ir a Cuadro Resumen
Caso Práctico: Torre Iberdrola
Desglose de 10 categorías de BREEAM en términos de créditos:
Gestión: Evalúa las prácticas de construcción responsable durante la obra del edificio, procurando que los impactos que genere la construcción sean los mínimos posibles. Además, permite diseñar, planificar y entregar edificios accesibles, funcionales y participación.
Salud y bienestar: Categoría orientada al confort de los usuarios desde diferentes puntos de vista: iluminación natural y artificial, confort térmico y acústico, calidad del aire y acceso seguro al edificio.
Energía: Impulso de edificios que minimicen el consumo de energía operativa a través de un diseño adecuado, reduciendo así las emisiones de CO2.
Transporte: Mejora la movilidad de las personas proporcionando alternativas distintas al vehículo privado y fomentando los trayectos a pie o bicicleta en áreas de estilos de vida más saludables.
Agua: Reducción del consumo de agua potable en todos los usos del edificio, impulsando la reutilización de agua.
Innovación: Permite el reconocimiento de mejoras en el ámbito de la sostenibilidad que no se recompensen a través de los requisitos estándar.
Contaminación: Reduce y evita la contaminación provocada por el edificio desde diferentes puntos de vista: el nivel de emisiones de gases efecto invernadero y de agotamiento del ozono, la contaminación de los propios cursos de agua provocados por inundaciones localizadas en el emplazamiento y la reducción de la contaminación lumínica y acústica.
Uso del Suelo y Ecología: Permite mantener y mejorar el valor ecológico del emplazamiento antes y después de la realización de las obras de construcción.
Residuos: Se diferencia en dos partes: la gestión eficaz de los residuos de obra, y la gestión de los residuos relacionados con el funcionamiento del edificio.
Materiales: Especificación de materiales de construcción con un bajo impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del edificio y un aprovisionamiento efectuado de forma responsable.